07
octubre
Complejo Deportivo y Cultural La Petxina.
viernes
IX Jornada de la AEDP
Complejo Deportivo y Cultural La Petxina. | Valencia, España
La Junta Directiva de la Asociación Española de Diagnostico prenatal quiere darte la bienvenida a esta página web, el objetivo es que su contenido actual contribuya a la divulgación y desarrollo de esta disciplina a la que dedicamos nuestra ilusión y esfuerzo altruista.
El objetivo de la presente junta es el de posicionar la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal como el grupo multidisciplinar de referencia nacional, así como poco a poco tener más proyección internacional.
Como junta, creemos que una organización multidisciplinar para mejorar el conocimiento del diagnóstico prenatal nunca ha tenido mayor relevancia que ahora, con el auge de la genómica y las necesidades obstétricas, cada vez más demandantes. Estamos concienciados de que, en este momento, la AEDP es más importante que nunca.
Como explicamos en la ultima asamblea, nuestro objetivo es profundizar ese conocimiento, trabajar con otras sociedades médicas nacionales e internacionales y hacernos más presentes en la sociedad. Para ello, queremos abarcar al mayor número posible de profesionales relacionados con el diagnóstico prenatal, incluyendo obstetras, genetistas, analistas clínicos, matronas y otros profesionales del sector.
Por supuesto, nuestras puertas están abiertas a todas las personas que quiera colaborar o difundir aspectos relevantes para la sociedad. Contamos con tu apoyo y colaboración.
Hagamos entre todos una mejor AEDP. Más cercana, más relevante y, sobre todo, más reconocida.
Un cordial saludo.
JUNTA DIRECTIVA AEDP
Doctor en biología molecular, genetista, director científico y de operaciones de NIMGenetics.
Doctor en biología molecular y genética. Director científico y de operaciones de NIMGenetics. Se formó en genética clínica en el grupo del Dr. Cigudosa (CNIO). Especializado en diagnóstico genómico prenatal, ha participado activamente en la introducción de técnicas como los microarrays cromosómicos y el NIPT en dicho campo. Asesor de diagnóstico prenatal y hematológico en la GENQA (organismo Europeo).
Obstetra, adjunto de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario la Fe.
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. Desde el año 2010 médico adjunto en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, como responsable de la Consulta de Asesoramiento Genético Reproductivo. Mi principal campo de actuación además lo desempeño en la Consulta de Diagnóstico Prenatal y Diagnóstico Genético Preimplantacional de dicho hospital.
Genetista, responsable del departamento de genética del Hospital Universitario Infanta Sofía.
Responsable del departamento de Genética del Hospital Infanta Sofia en San Sebastián de los Reyes (Madrid) donde se realiza diagnóstico prenatal, postnatal y de oncohematología. Licenciada en Biología en la UAM y Tesis Doctoral sobre diagnóstico fetal no invasivo en sangre materna. He participado en varios proyectos centrados en genética prenatal, he escrito y colaborado en múltiples artículos, cursos, jornadas y congresos.
Genetista, directora del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Servicio Murciano de Salud.
Genetista. Directora del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Hospital Clínico U. Virgen de la Arrixaca de Murcia. Licenciada en Biología por la Universidad de Murcia y tesis doctoral sobre las aplicaciones de la citogenética molecular al diagnóstico de anomalías cromosómicas. Acreditada por la AEGH. Participación en diversos proyectos de investigación, publicaciones, congresos, jornadas y cursos de formación relacionados con la genética clínica”.
Obstetra, adjunto de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario la Paz.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario La Paz y doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, tutora de residentes y coordinadora de rotaciones externas de obstetricia, formo parte de comisiones hospitalarias y del comité de Medicina Perinatal y participo activamente en la organización e impartición de cursos y máster de la especialidad, así como en proyectos de investigación de medicina fetal.
Obstetra, adjunto de la Unitat de Medicina Fetal del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Licenciada en Obstetricia y Ginecología en el Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona), Tesis Doctoral sobre el impacto de la infección del virus Zika durante el embarazo. Subespecialidad en Medicina materno-fetal en el Hospital Universitari Vall d’Hebron y actualmente soy consultora senior en la Unidad de Medicina Fetal y responsable de la Unidad de Neurosonografía fetal. Investigadora principal y colaboradora en varios proyectos de investigación.
Formo parte del ZIKV-IPD Consortium y soy vocal de la sección de Ecografía de la Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia desde 2018 y vocal de la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal desde 2021.
Genetista del Instituto de Genética Médica y Molecular, Hospital Universitario la Paz.
Licenciada en Ciencias Biológicas, doctora por la Universidad de Alcalá en el departamento de Especialidades Médicas de la facultad de Medicina, he desarrollado toda mi actividad profesional en el campo de la genética humana en atención hospitalaria. Acreditada por la AEGH, actualmente trabajo en el Hospital Universitario La Paz donde llevo 15 años dedicándome al Diagnóstico Prenatal y desarrollando nuevas técnicas que nos permita junto con los Ginecólogos un mejor manejo de la gestante y un incremento de la detección precoz de las alteraciones genéticas durante el embarazo, dando lugar a varias publicaciones científicas.
IDIVAL – Precision medicine FORUM Genomics Oriented Medicine
XVIII European Congress of perinatal medicine
FMF World Congress – 19th World Congress in Fetal Medicine
Evaluaremos el vínculo, y lo agregaremos a esta página si creemos que es adecuado. Tenga en cuenta que nos reservamos el derecho de decidir si colocar o no un enlace en este sitio.
Si desea contactar con nosotros, por favor, rellene el siguiente formulario. Su solicitud será remitida a la autoridad competente de la AEDP.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.